
En los últimos meses han aparecido algunas novedades en el panorama de la música saharaui, en primer lugar la edición en Italia, el pasado verano, de un disco del grupo “Estrella Polisaria”, en segundo lugar la publicación de la página web de Mariem Hassan, en tercer lugar la publicación de un nuevo disco editado por la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Alcalá de Henares, y, por último, el disco de Aziza Brahim.
Dentro de la cultura saharaui, la canción en particular representa una importante fuente de sabiduría popular, que resistió con sus melodías y sus letras al colonialismo español y a la etapa precolonial, así como a la invasión marroquí.
Es de sobra conocida la importancia de la tradición literaria de los hombres y mujeres del desierto, es por ello que el Grupo Estrella Polisaria, uno de los más importantes y conocidos rn todo el mundo, con sus cuerdas y tambores han querido preservar a través de la música saharaui esta tradición, fusionando lo moderno.
Sonidos de paz y alegría
La Estrella Polisaria ofrece con su música un regreso a lo tradicional, mezclado con lo moderno, es decir, un retorno a las tierras aún ocupadas por Marruecos. Son cantos y danzas donde la tradición está acompañada de la flauta y el tidinit africano.
Sus sonidos finos y su danza buscan transportar al espectador a Africa, al origen del ritmo, al mundo místico de esa región.
La Estrella Polisaria fue fundado en 2000. Sus integrantes se formaron en escuelas de música y desde jóvenes han participado en diferentes agrupaciones o fueron solistas hasta que decidieron formar el grupo, a finales de los 90. Desde ese momento han viajado por todo el mundo reivindicando la cultura saharaui y luchando por su país.
Es común ver a este grupo en númerosos actos a favor del pueblo Saharaui. Su última aparición pública ha sido hace unos días en el Festival de cine del Sahara. En un momento subió a actuar con Manu el grupo saharaui Estrella Polisaria, que tiene un par de canciones que son un éxito en los campamentos. Esta el grupo saharaui quiso hacer hincapié en la siguiente frase: "Tu y yo, queremos Sáhara libre" .
A través del proyecto http://www.saharawi_cult/ de la asociación Ixnous de Livorno (Italia), en agosto de 2007 “Estrella Polisaria” grabó el disco “Zamur – ojo de la reina”. Entre otras contiene una canción dedicada a Saltana Jaya, la joven estudiante saharuia a la que los gendarmes marroquíes reventaron un ojo cuando estaba detenida, el hecho se enmarca en las manifestaciones que los estudiantes saharauis realizaron en los territorios ocupados del Sahara Occidental y en el mismo Marruecos.
Saltana Jaya
Tu ojo embadurnado de sangre
es la mejor medalla conmemorativa
Eres tú una verdadera sultana.
Gracias, hija de Jaya.
Tierna y carismática,
con tus adornos y tu belleza
conmueves nuestros corazones.
Tus ojos maravillosos
fijos en el Aiun
son verdaderamente
los ojos de nuestra causa.
El pueblo dijo a Saltana:
no aceptaremos compensaciones.
Es más: tu ojo quedará,
para siempre, en nuestra historia.
http://www.dalealplay.com/informaciondecontenido.php?con=75694
Este grupo es la representación de la resistencia de un pueblo que lleva más de 30 años luchando por su derecho a existir; es un tributo a los saharauis asediados por un muro más largo que el de Berlín, que separa a cientos de familias y divide a un país.
SU WEB: http://estrella-polisaria.blogia.com/
VIDEOS SOBRE EL GRUPO Y SU MÚSICA:
http://www.youtube.com/watch?v=bX0qB4hgNYw
http://www.youtube.com/watch?v=eT5wY-hwRro
http://www.youtube.com/watch?v=0DnUusjQkKQ
AINHOA CABALLERO
No hay comentarios:
Publicar un comentario